lunes, 17 de febrero de 2014

LO BÁSICO DE LIPIDOS Y PROTEÍNAS

Lípidos: son sustancias que contienen en su estructura molecular grupos hidrocarbonados de cadenas largas, que están presentes en los seres vivos.
1.    Clasificación de Bloomfield para los lípidos


2.    Los ácidos grasos son ácidos carboxílicos que entran en la clasificación de los lípidos simples formando grasas neutras y ceras pero con diferente combinación o diferente estructura.
Estructura general de un ácido graso y esquematización.


3.    Tipos de ácidos grasos: los ácidos grasos pueden ser saturados e insaturados. Los saturados se les llama así porque sus enlaces entre carbonos de la molécula están todos de un solo enlace (enlace σ) y los insaturados tienen dobles enlaces ente carbono-carbono (un enlace σ y un π). a continuación se presente una lista de ambos.


4.    Ácidos grasos trans (hidrogenación) (concepto cis-trans)
La hidrogenación: hasta aquí hemos visto que los ácidos grasos pueden ser saturados e insaturados una característica especial es que para cada uno de ellos es que a temperatura ambiente, los saturados son grasas solidas y los insaturados son aceites líquidos. Entonces cuando se agregan hidrógenos (la hidrogenación) a los dobles enlaces de los insaturados pasan a ser saturados de aceites líquidos a grasas solidas.

Concepto cis-trans: dado que los ácidos grasos forman dobles enlaces, las moléculas que los contienen pueden presentar dos formas isomericas: Cis y trans.
-- Cis: los grupos semejantes están en el mismo lado.
-- Trans: cuando los grupos semejantes están en lados opuestos.


5.    Estructura general de los triglicéridos (enlace ester)
Los triglicéridos son esteres del glicerol y tres ácidos grasos. La unión de estos es por un enlace ester al unirse el glicerol.


6.    Fosfolipidos y glicolipidos
Fosfolipidos: el alcoholes esfingosina. Se une ácido graso y a un grupo fosfato de ahí su nombre.


Glucolipidos: estos a diferencia de los fosfolipidos que se les une un grupo fosfato lo hace un azúcar, por lo general es la galactosa y Haveses lo hace la glucosa. La base alcohol puede ser glicerina o esfingosina. Si  lo hace al glicerol serán dos ácidos graso y un azúcar.



Hasta el momento he mencionado a los lípidos saponificables ahora como último punto de lípidos serán los no saponificables.
7.    Esteroides, colesterol y membranas celulares.
Esteroides: su estructura es complicada con base en cuatro anillos; tres ciclohexano y un ciclopentano.


Los esteroles son alcoholes esteroides, el más conocido de estos es el colesterol que forma parte de las membranas celulares, y es materia prima para formación de esteroides como los ácidos biliares y vitamina D.


La membrana celular: esta controla el ambiente químico del espacio que encierra, mantiene la forma de la célula y controla el movimiento celular.







Proteínas: estas constituyen más de la mitad de la parte seca de la célula, son las que le dan forma y estructura además de realizar muchas otras funciones.
1.    Aminoácidos: esquematización, switterion y enlace peptídico.
Los aminoácidos son los monómeros (moléculas mas pequeñas)  de las proteínas. Cada uno de los diferentes aminoácidos tiene tres grupos funcionales importantes unido a un átomo central de carbono

 -- Grupo amino (-NH2)
--  Grupo carboxilo (-COOH)
--  Grupo R (cadena lateral)

Zwitteriones: son moléculas neutras que llevan  simultáneamente un número igual de cargas positivas y negativas

Enlace peptídico.

2.    Estructura primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria.
Las proteínas al formarse, en su estructura, resulta útil distinguir varios niveles de organización por ejemplo una simple cadena de aminoácidos se conoce como estructura primaria y las interacciones regulares de enlaces de hidrogeno entre fragmentos de la cadena polipectidica dan lugar a hélices α y a laminas β los cuales constituyen la estructura secundaria.




3.    Hay dos tipos de proteínas las que únicamente se componen por aminoácidos (simples) y las que en su estructura combinan con otro tipo de moléculas orgánicas (conjugados). A continuación se presentan los conjugados.



4.    En  los seres vivos las proteínas llevan a cavo diversas funciones. A continuación un clasificación de a cuerdo a su respectiva función.




Riesgo cardiovascular:
Quizá has escuchado que sobre problemas cardiacos o Riesgo cardiovascular, así como las cosas que nosotros consumimos ayudan a mejorar o a empeorar la situación con respecto a estos padecimientos. Lee un poco más acerca de esto en las siguientes direcciones electrónicas. 





REFERENCIAS:
Bloomfiel M. (1992): Química de los organismos vivos. Limusa, México D.F.

Bruce, A., Bray, D., Hopkin, K., Johnson, A., Lewis, J., Raff, M., y otros. (2004). Introduccion a la biologia celular. Madrid : Editorial medica panamaricana.

Thornton Morrison Robert, R., & Neilson Boyd, R. (1998). Quimica organica. México: Pearson Addison Wesley.

lunes, 10 de febrero de 2014

LO BASICO DE....

Lo básico que se debe saber de ácidos nucleicos.

Los ácidos nucleicos: son macromoléculas y los componentes del núcleo; ADN y ARN compuestos de bases, pentosas y moléculas de fosfatos.

las bases que los componen
1.     Bases puricas: Son dos bases derivadas de la purina

Guanina

Adenina


2.     Bases pirimidicas: están son tres bases derivadas de la pirimidina.


3    
Base en C1 de azúcar (enlace N-glucosídico) = nucleósido.



Estos son una composición de una base + azúcar


Ejemplos con las bases nitrogenadas puricas y pirimidicas
Base
nucleósido
Abreviatura
Adenina
Adenosina
A
Guanina
Guanosina
G
Citosina
Citidina
C
Uracilo
Uridina
U
Timina
Timidina
T

4.
 
   Fosfato en C5 o C3 de azúcar de nucleósido= nucleótido


·          Son subunidades de los ácidos nucleicos
·          Transportan energía en sus enlaces ácido-anhídrido. Que son fácilmente hidrolizables

·          Se unen con otros grupos formando coenzimas

·          Utilizados como moléculas señalizadoras especificas



5.     Unión de nucleótidos (enlace fosfodiester) ácidos nucleicos.

6.     Dirección 5´-3´ y dirección 3´-5´.


7.     Tipos de RNA:

Hay ARN de transferencia que son cadenas copiadas del ADN, ARN mensajero que son tres nucleótidos que codifican a un aminoácido. Y otro muy importante es el ribosamal que sirve como catalizador en los ribosomas para síntesis de proteínas.

Código Genético: es el orden que llevan los codones; es como se acomodan las letras iniciales de las bases.

Alberts, B. (2006). Introduccionn a la biologia celular. México: Panamericana.